Los días 01 y 02 de Junio de el año en curso se realizaron en el IUTECP las III Jornadas de Investigación, en las cuales participé como ponente con una presentación acerca de Como Elaborar un Estudio de Viabilidad de Negocios, Plan de Negocios o Plan de Empresas. La actividad fue muy interesante ya que agrupó a estudiantes de las tres carreras que se dictan en la mencionada intitución: Administración de Empresas, Administración en Informatica y Turismo; adicionalmente asistieron alumnos de todos los semestres de la carrera así que la actividad fue dirigida a un grupo bastante diverso.
A pesar de no haber podido dedicar todo el tiempo necesario para adecuar la información al formato establecido por la institución, ya que se requeria que la presentación tuviera una duración máxima de treinta (30) minutos, establecí una estrategia que me permitió realizar un "vuelo razante" por el contentido, explicando teóricamente los aspectos más importante de un Estudio de Viabilidad de Negocios.
La Bibliografia utilizada principalemente se basó en el Libro de Paul Barrow, Como Elaborar un Plan de Negocios, sin embargo hice la acotación de que es sencillo ubicar bibliografía, lo realemente complicado es preparar el estudio, sin comentar acerca de lo dificil que resulta para quienes se acostumbran a la comodidad de trabajar para un tercero, iniciar su propio negocio.
Inciar un negocio propio no es nada sencillo, requiere de dedicación (practicamente exclusiva), cierto capital de incio (propio y/o de terceros), convicción, optimismo y hasta un poco de suerte. Es este último factor el único que incide directamente en la probabilidad de éxito de un negocio, que puede hacer que hasta incluso un estudio realizado de manera muy detallada se vaya a la basura.
En tiempos de crisis, en tiempos de cambios, en tiempos duros, siempre habrá una alternativa para generar ingresos dignamente.
¡Suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario